(Contenidos que entran en el examen)
1. ¿Qué son los meteorólogos?
Son las personas que explican el tiempo que va a hacer en los próximos días.
2. ¿Qué es el tiempo atmosférico?
El tiempo atmosférico es el conjunto de todos los fenómenos atmosféricos que ocurren en la atmósfera en un lugar o área de la superficie terrestre y en un momento o lapso de tiempo determinados.
3. ¿Cuáles son los elementos del tiempo atmosférico?
- El viento: El aire caliente pesa menos que el frió, y asciende. Estos movimientos del aire provocan el viento.
- La presión atmosférica: Es el peso del aire sobre la tierra. Cuando la presión atmosférica baja, son más probables las nubes y las precipitaciones.
- La temperatura: Mide el calor o el frío del aire, Cuando hace calor, la temperatura es alta. Cuando hace frío, es baja.
- Las precipitaciones: Es el agua que cae de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre gracias al ciclo del agua.
4. ¿Qué miden...?
La veleta: Muestra la dirección del viento (N,S,E,O)
El anemómetro: Mide la velocidad del viento. (km/h).
El barómetro: Mide la presión atmosférica (milibares).
El termómetro: Mide la temperatura (grados).
El pluviómetro: Mide la cantidad de agua que cae (mililitros).
5. ¿Qué es el clima?
Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar, como son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos a lo largo de muchos años.
6. ¿De que depende el clima?
Depende de varios factores que son comunes a varias zonas del mundo, como la latitud o la proximidad del mar, y de otros factores característicos de una zona concreta, como la altitud.
7. ¿Cuáles son los elementos meteorológicos?
- Las temperaturas: Se miden con el termómetro. Es necesario conocer: la temperatura media anual; la temperatura media anual; las temperaturas máximas y mínimas que se producen a lo largo del año; y la diferencia de temperatura que hay entre el día y la noche.
- Las precipitaciones: Se miden con el pluviómetro. Es importante conocer; la cantidad de precipitación que cae y como se reparte a lo largo del año, es decir, si las lluvias se concentran más en unas estaciones que en otras.
8. ¿Cuáles son los factores geográficos del clima?
- La latitud: Los rayos del sol calientan más la zona ecuatorial de la Tierra, con latitud baja, que los polos. Esta diferencia de temperatura origina tres zonas climáticas: la cálida, la templada y la fría.
- La altitud: Es la altura de un lugar medida respecto al nivel del mar. En las zonas de altitud elevada, como las montañas, las temperaturas suelen ser más bajas que en las zonas de menor altitud.
- La distancia al mar: El mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra. Por eso, en las zonas costeras, las temperaturas varían menos a lo largo del día y del año que en las zonas alejadas del mar.
- El relieve: En las zonas montañosas, las nubes chocan contra ellas y allí descargan el agua que contienen. Por esta razón en las montañas las precipitaciones suelen ser frecuentes.
9. ¿Cuáles son los climas que tiene España?
- Clima oceánico
- Clima mediterráneo: clima mediterráneo típico, clima mediterráneo interior, clima mediterráneo seco.
- Clima de montaña.
- Clima subtropical.
10. Coloca cada clima de España en su lugar correspondiente en el mapa.
- Las temperaturas son suaves todo el año: inviernos suaves y veranos frescos, pero las precipitaciones abundantes todo el año.
- Tiene una vegetación muy abundante, con verdes praderas y bosques de árboles de hoja caduca como robles, castaños y hayas.
12. Características del clima mediterráneo:
- Es el más abundante. Se extiende por la mayor parte de España (este y sur), las islas Baleares y Ceuta y Melilla.
- En general se caracteriza por tener unas temperaturas suaves en invierno y calor en verano. Además, las precipitaciones son muy escasas, sobre todo en verano.
- En cuanto a la vegetación, los bosques son de hoja perenne, principalmente de pinos, encinas y alcornoques, y hay arbustos como la coscoja o la jara.
13. Características del clima de montaña:
- Se extiende por los lugares donde existen montañas altas (2000 metros).
- En invierno las temperaturas son muy bajas (veranos fríos) y en verano no muy elevadas (veranos frescos). Las precipitaciones son muy elevadas, y en zonas muy elevadas pueden darse en forma de nieve.
- La vegetación es muy escasa, pero presenta un paisaje verde en las faldas de las montañas.
14. Características del clima subtropical:
- Solo se da en las Islas Canarias, por no estar situadas en la Península sino al norte de África, y por tanto es un clima más cálido.
- Las temperaturas son altas todo el año, sin muchas diferencias entre invierno y verano. Y las precipitaciones escasas todo el año.
- El paisaje es muy seco, con características volcánicas. Destacan los cactus, y el cultivo de plátanos.
15. ¿Cuáles son las características de los ríos de España?
- El curso: Es el recorrido del río.
- El caudal: Es la cantidad de agua que lleva un río.
- El régimen: Es la forma en que varía el caudal de un río a lo largo del año.
- La vertiente: Es la superficie de terreno cuyas aguas desembocan en el mismo mar.
16. ¿Cuáles son las tres vertientes que hay en España?
- Vertiente cantábrica.
- Vertiente mediterránea.
- Vertiente atlántica.
17. Rellena el siguiente cuadro con los principales ríos de España, dónde nacen, donde desembocan y por que Comunidades Autónomas pasan.
3. ¿Cuáles son los elementos del tiempo atmosférico?
- El viento: El aire caliente pesa menos que el frió, y asciende. Estos movimientos del aire provocan el viento.
- La presión atmosférica: Es el peso del aire sobre la tierra. Cuando la presión atmosférica baja, son más probables las nubes y las precipitaciones.
- La temperatura: Mide el calor o el frío del aire, Cuando hace calor, la temperatura es alta. Cuando hace frío, es baja.
- Las precipitaciones: Es el agua que cae de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre gracias al ciclo del agua.
4. ¿Qué miden...?
La veleta: Muestra la dirección del viento (N,S,E,O)
El anemómetro: Mide la velocidad del viento. (km/h).
El barómetro: Mide la presión atmosférica (milibares).
El termómetro: Mide la temperatura (grados).
El pluviómetro: Mide la cantidad de agua que cae (mililitros).
5. ¿Qué es el clima?
Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar, como son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos a lo largo de muchos años.
6. ¿De que depende el clima?
Depende de varios factores que son comunes a varias zonas del mundo, como la latitud o la proximidad del mar, y de otros factores característicos de una zona concreta, como la altitud.
7. ¿Cuáles son los elementos meteorológicos?
- Las temperaturas: Se miden con el termómetro. Es necesario conocer: la temperatura media anual; la temperatura media anual; las temperaturas máximas y mínimas que se producen a lo largo del año; y la diferencia de temperatura que hay entre el día y la noche.
- Las precipitaciones: Se miden con el pluviómetro. Es importante conocer; la cantidad de precipitación que cae y como se reparte a lo largo del año, es decir, si las lluvias se concentran más en unas estaciones que en otras.
8. ¿Cuáles son los factores geográficos del clima?
- La latitud: Los rayos del sol calientan más la zona ecuatorial de la Tierra, con latitud baja, que los polos. Esta diferencia de temperatura origina tres zonas climáticas: la cálida, la templada y la fría.
- La altitud: Es la altura de un lugar medida respecto al nivel del mar. En las zonas de altitud elevada, como las montañas, las temperaturas suelen ser más bajas que en las zonas de menor altitud.
- La distancia al mar: El mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra. Por eso, en las zonas costeras, las temperaturas varían menos a lo largo del día y del año que en las zonas alejadas del mar.
- El relieve: En las zonas montañosas, las nubes chocan contra ellas y allí descargan el agua que contienen. Por esta razón en las montañas las precipitaciones suelen ser frecuentes.
9. ¿Cuáles son los climas que tiene España?
- Clima oceánico
- Clima mediterráneo: clima mediterráneo típico, clima mediterráneo interior, clima mediterráneo seco.
- Clima de montaña.
- Clima subtropical.
10. Coloca cada clima de España en su lugar correspondiente en el mapa.

11. Características del clima oceánico:
- Se da en la costa cantábrica y Galicia.- Las temperaturas son suaves todo el año: inviernos suaves y veranos frescos, pero las precipitaciones abundantes todo el año.
- Tiene una vegetación muy abundante, con verdes praderas y bosques de árboles de hoja caduca como robles, castaños y hayas.
12. Características del clima mediterráneo:
- Es el más abundante. Se extiende por la mayor parte de España (este y sur), las islas Baleares y Ceuta y Melilla.
- En general se caracteriza por tener unas temperaturas suaves en invierno y calor en verano. Además, las precipitaciones son muy escasas, sobre todo en verano.
- En cuanto a la vegetación, los bosques son de hoja perenne, principalmente de pinos, encinas y alcornoques, y hay arbustos como la coscoja o la jara.
13. Características del clima de montaña:
- Se extiende por los lugares donde existen montañas altas (2000 metros).
- En invierno las temperaturas son muy bajas (veranos fríos) y en verano no muy elevadas (veranos frescos). Las precipitaciones son muy elevadas, y en zonas muy elevadas pueden darse en forma de nieve.
- La vegetación es muy escasa, pero presenta un paisaje verde en las faldas de las montañas.
14. Características del clima subtropical:
- Solo se da en las Islas Canarias, por no estar situadas en la Península sino al norte de África, y por tanto es un clima más cálido.
- Las temperaturas son altas todo el año, sin muchas diferencias entre invierno y verano. Y las precipitaciones escasas todo el año.
- El paisaje es muy seco, con características volcánicas. Destacan los cactus, y el cultivo de plátanos.
15. ¿Cuáles son las características de los ríos de España?
- El curso: Es el recorrido del río.
- El caudal: Es la cantidad de agua que lleva un río.
- El régimen: Es la forma en que varía el caudal de un río a lo largo del año.
- La vertiente: Es la superficie de terreno cuyas aguas desembocan en el mismo mar.
16. ¿Cuáles son las tres vertientes que hay en España?
- Vertiente cantábrica.
- Vertiente mediterránea.
- Vertiente atlántica.
17. Rellena el siguiente cuadro con los principales ríos de España, dónde nacen, donde desembocan y por que Comunidades Autónomas pasan.